miércoles, 22 de marzo de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
MI EXPERIENCIA CON UNA ALUMNA DE INTERCAMBIO
LUBNA MOHAMED KABLI
27/2/2023
MI EXPERIENCIA CON UNA ALUMNA DE INTERCAMBIO
Soy Lubna Mohamed y esta fue mi experiencia con una alumna de acogida de la Isla Reunión.
Al principio estaba muy nerviosa, puesto que iba ser mi primera vez y tenía un poco de miedo, ya que nuestras lenguas maternas son diferentes y yo no dominaba bien el francés.
El primer día nos daba corte mutuamente, pero, poco a poco, fuimos entrando en confianza hasta que nos volvimos muy amigas. Teníamos muchas cosas en común y aprovechamos el tiempo al máximo. Además, realizamos muchas actividades con el instituto a lo largo de toda esa semana. Fuimos a ver los edificios modernistas de Melilla que eran preciosos e interesantes. Visitamos las Cuevas del Conventico en Melilla la vieja, donde todo era fascinante. Entramos a una iglesia y al templo hindú; yo nunca había entrado a ninguno de estos sitios.
La
convivencia tanto en casa como en clase ha sido muy buena. Fue una experiencia muy
bonita e inolvidable; yo la recomiendo y la repetiría sin duda. Gracias a esta oportunidad
practiqué el francés y descubrí muchas cosas sobre mi ciudad y, me llevo una
amiga muy especial.
VISITA DE LAS CHICAS DE LA ISLA DE LA REUNIÓN
ROMAISA MOHAMED ABABRI
27/2/2023
VISITA DE LAS CHICHAS DE LA ISLA DE LA REUNIÓN
Los alumnos de 4ºB recibieron la visita de dos alumnas de la isla de la Reunión. Dos alumnas de la clase las acogieron en sus casas durante una semana. A lo largo de esta visita se realizaron todo tipo de actividades gracias a las que todos pudimos relacionarnos con las chicas extranjeras.
El primer día les enseñamos el instituto y fuimos de senderismo al río Nano. También hicieron otro tipo de actividades como ir a visitar los templos. El dos de febrero en Francia se celebra el día de las crepes, por lo que los alumnos que dan francés hicieron las crepes y las comieron todos juntos en clase.
El último día fuimos a Melilla la Vieja y, para
finalizar su experiencia, celebramos una comida de convivencia donde nos
vestimos de manera tradicional, trajimos comida típica y le enseñamos un
poquito más sobre la cultura amazigh, ya que recreamos una boda donde les
enseñamos a bailar y nos lo pasamos muy bien. Fue una tarde increíble. Creemos
que les encantó esa experiencia y nos dimos cuenta de que a nosotros también.
Esas chicas tendrán siempre una gran familia aquí en Melilla.
VISITA A MELILLA LA VIEJA
MUHAMMAD MOHAMED EL BARJIJI
27/2/2023
VISITA A MELILLA LA VIEJA
Hace unas semanas fuimos
junto a algunos profesores del centro a una visita guiada a lo que era Melilla
la Vieja. Nos fuimos del instituto sobre las 10:45 más o menos, fuimos
caminando, hicimos una parada para desayunar y seguimos nuestro camino hacia el
lugar en el cual nos recibió el guía.
Una vez allí empezamos
la visita en los grandes muros de la antigua Melilla hasta donde llegaba el
nivel del mar. Después fuimos hacia el interior, donde solían estar los
habitantes del pueblo y las grandes bodegas de agua; después fuimos a ver el
puente por el que entraban y salían del pueblo; seguidamente fuimos al museo
donde estaban las antigüedades del pueblo; más tarde estuvimos en las Cuevas
del Conventico, desde donde salimos a la costa y a una playa muy bonita. Por
último, fuimos al faro, desde donde se veía toda la costa.
Una vez de vuelta al instituto,
nos apresuramos a nuestras casas y más tarde volvimos para hacer una fiesta, ya
que teníamos invitados de la isla Reunión. Trajimos comida típica de la ciudad y
también vestimenta típica. Fue un día muy divertido.
LA DESPEDIDA
ABDELADIM MAHA
27/2/2023
LA DESPEDIDA
Dos
alumnas de intercambio vinieron de visita a Melilla desde la isla de Reunión,
isla que pertenece a Francia. Estuvieron una semana en la clase de 4ºB, donde
hicieron muchas actividades como senderismo, visita a los templos, etc. La
última actividad que hicieron fue la despedida, donde la clase se organizó para
recrear una boda amazigh.
Toda
la clase se puso de acuerdo para traer platos típicos como el cuscús, las briwat o la tortilla de patatas; y para
lucir la vestimenta típica amazigh. Preparamos todo y lo trajimos a la
cafetería del instituto.
Habíamos
llegado y empezamos la fiesta, probaron la comida y el té de hierbabuena por
primera vez y les gustó muchísimo. Les pareció divertido nuestro estilo de
baile y los instrumentos que usamos.
Lo
que no sabían, ya que era una sorpresa, fue el regalo que les habíamos
preparado entre todos los alumnos de la clase. Les encantó la experiencia y las
echaremos mucho de menos.
VISITA DE INTERCAMBIO
ANAS EL OUARTI MASKOUD
27/2/2023
VISITA DE INTERCAMBIO
Los alumnos embajadores junior
del Parlamento Europeo de 4º ESO junto a las chicas que han venido de la Isla
de Reunión de intercambio han visitado este mes de febrero Melilla la Vieja.
Acompañados por un experto, han entrado en el Museo Etnográfico de
nuestra ciudad. Han visitado también el faro y, por último, las Cuevas del
Conventico.
Para finalizar el día, se realizó una fiesta en donde los alumnos de
nuestro instituto les enseñaron a las chicas de intercambio su cultura amazigh.
Las alumnas de Isla Reunión se llevaron un buen recuerdo de esta
experiencia.
VISITA A MELILLA LA VIEJA Y FIESTA
HAJAR EL BOUJADDAINI LAHLAFI
27/2/2023
LA VISITA A MELILLA LA VIEJA Y LA FIESTA
El día 3
de febrero los alumnos de 4 ° ESO B del IES Rusadir visitaron Melilla la Vieja
junto a las dos alumnas de intercambio de la Isla Reunión, para así conocer
la cultura melillense.
En esta
visita les acompañó un guía para informarles y explicarles la historia de las
Cuevas del Conventico, el faro, el Museo Etnográfico de Melilla la Vieja y la
importancia que tienen todos estos enclaves.
Por la
tarde hicieron una fiesta en la que los alumnos y profesores trajeron comida
típica de sus culturas y ropa tradicional (traje de sevillanas y chilaba). También
simularon una boda marroquí, para enseñarles la cultura amazigh; y, por
último, les entregaron los regalos a las dos chicas visitantes, Morgane y Fleur.
VISITA AL BARRANCO DEL RÍO NANO
KAUZAR CHAOUACH MAANAN
27/2/2023
VISITA AL
BARRANCO DEL RÍO NANO
Los alumnos de 4ºB ESO del instituto Rusadir
de Melilla, junto a dos chicas y dos profesoras de la isla de La Reunión
(Francia), fueron de visita al barranco del Río Nano y al mirador de Rostrogordo
el pasado 30 de enero.
Fue una actividad de senderismo, ya que
consistió en una larga caminata. Sin embargo, los alumnos no vinieron con el
calzado adecuado al terreno por el que iban a transitar.
La ruta fue algo extensa. Empezó desde el
instituto Rusadir y, a continuación, los llevaron a un acuartelamiento militar
para conocer un satélite que manda señales a avionetas en caso de emergencia.
Luego fueron directos hacia el mirador que se encuentra
en los Pinares de Rostrogordo. Desde ahí pudieron contemplar el mar e incluso
la valla que separa a Marruecos de Melilla. Las chicas y profesoras de la
Reunión estaban impresionadas con la naturaleza que se observaba desde el
mirador de Melilla.
Para esta actividad, hicieron de guía los
profesores Jesús Fernández, de Educación Física, y Ahmed Raha, de Tecnología;
este último explicó el lugar y la fauna.
FIESTA MULTICULTURAL
DUNIA BUNDIEN OUALI
27/2/2023
FIESTA
MULTICULTURAL
Una fiesta multicultural fue el último evento
que realizó la clase de 4ºB del IES Rusadir —con la ayuda de su tutora Rachida—
en el que participaron las alumnas Fleur y Morgan y sus profesoras, quienes
vinieron de intercambio desde la Isla Reunión. Fue con diferencia el que han
valorado más positivamente, debido a que todos los alumnos se vieron
involucrados en la actividad.
Dicha fiesta se realizó en la cafetería del
instituto y las puertas estuvieron abiertas para todo el equipo docente. La
condición era que todos, tanto los alumnos como los profesores, debían traer un
plato típico de su país, además de un atuendo de su cultura.
Los alumnos realizaron una simulación de una
boda musulmana, en la que dos de ellos se pusieron de acuerdo para hacer de
novios y realizaron todo el ritual. En este caso, fue el de la jena, ya que no
era posible recrear todos los rituales de los distintos días que componen la
boda. De este modo, pudimos comparar y disfrutar juntos todas nuestras
diferencias culturales, ya que es lo que representa nuestra ciudad.
Todo acabó con la despedida de Fleur, Morgan
y sus profesoras, a las que se les otorgaron regalos de parte de la clase de 4º
B y del centro.
EL INTERCAMBIO
CHAIMAE BEN ALI
27/2/2023
El intercambio
El 30 de enero del 2023 el instituto Rusadir de Melilla recibió la visita de dos alumnas de la isla Reunión, en calidad de movilidad escolar de corta duración, y con la clase de 4ºB como anfitriones por su condición de alumnos embajadores junior del Parlamento Europeo.
En este tiempo han hecho muchas actividades, tanto en el instituto como fuera del centro. Han ido de excursión al río Nano y a Melilla la Vieja, donde un guía les enseñó las Cuevas del Conventico, el museo etnográfico y el faro.
Por último, la clase de 4ºB hizo una fiesta de despedida el día 3 de febrero por la tarde a la que los alumnos acudieron vestidos con ropa tradicional y cada uno trajo un plato típico de su casa.
Al final de la fiesta, la tutora y los alumnos de
4ºB les dieron regalos muy bonitos a las dos chicas visitantes.
VISITA GUIADA A MELILLA LA VIEJA
FATIMA BELHAJ MAHOUT
27/2/2023
Visita guiada a Melilla la Vieja
El pasado viernes 3 de febrero, como última
excursión antes de que se fueran las dos alumnas de intercambio que vinieron de
Isla Reunión, visitamos el faro de Melilla la Vieja y Las Cuevas del
Conventico, donde un guía, Jesús Sáez Cazorla, nos estuvo explicando la
historia de lo que era Melilla hace muchos años.
Empezamos con la entrada al Museo Etnográfico, en
el cual nos explicó con más profundidad la antigua Melilla y por qué se llamaba
'Rusadir'. El nombre de Rusadir hoy en día se sigue utilizando tanto para
nuestro instituto como para uno de los hoteles de esta ciudad.
Por último, visitamos una playa (La Cala de
Trápana), que es una de las mejores de la ciudad.
RECIBIMOS LA VISITA DE DOS ESTUDIANTES DE LA ISLA REUNIÓN
MARWA AHMED EL AMRANI Y MARIAM ASOUFI ABDELKADER
27/2/2023
RECIBIMOS LA VISITA DE DOS ESTUDIANTES DE LA ISLA REUNIÓN
Del 30 de enero al 3 de febrero los alumnos de 4ºB hemos tenido la
oportunidad de tener con nosotros en clase a dos maravillosas alumnas junto a
dos de sus profesoras. Son de nacionalidad francesa y viven en una isla situada
en el sur de África (la isla de La Reunión). Gracias al programa Erasmus hemos
podido tanto nosotros disfrutar de su presencia como ellas de esta preciosa
ciudad y, sobre todo, de nuestro querido Rusadir.
Las estudiantes francesas, Morgan y Fleur, se han estado quedando en
casa de dos de nuestras compañeras, que las han acompañado en este viaje en
todas las actividades que hemos realizado, que han sido muchas a lo largo de la
semana.
El lunes
hicimos senderismo por el Barranco del río Nano y pudimos apreciar la flora de
Melilla. Al día siguiente acudimos a una charla en la que se explicaba la
historia de los edificios modernistas que hay en el centro de la ciudad; y, más
tarde, entramos a una iglesia y a un templo hindú para conocer más sobre las
religiones correspondientes. El miércoles entramos también a una mezquita, ya que
el día anterior no pudimos.
El jueves
Morgan y Fleur, junto a sus profesoras, tuvieron una sesión de peluquería y
estética en los talleres del Rusadir. Para acabar la semana fuimos a Melilla la
Vieja, donde pudimos subir al Faro y conocer una admirable playa; además de que
entramos al museo etnográfico donde nos explicaron la historia de Melilla.
Para despedir a nuestras invitadas tuvimos un día
de convivencia con temática marroquí en la cafetería del instituto, en la que
comimos los platos más típicos de este país. Bailamos, cantamos, saltamos y
disfrutamos todos juntos de la tarde. Por supuesto, no faltaron llantos, ya
que, aun habiendo estado aquí solo una semana, nos hemos cogido un gran cariño
mutuamente. Las chicas se fueron llorando, pero a la vez muy contentas de la
gran experiencia que han vivido.
CONOCIENDO Y DANDO A CONOCER NUESTRA CIUDAD
NUR ABDELKADER BENHADOU
27/2/2023
CONOCIENDO Y DANDO A CONOCER NUESTRA CIUDAD
El pasado viernes
3 de febrero los alumnos de 4º B de la ESO y las dos alumnas del proyecto
Erasmus+ junto a sus profesoras visitaron Melilla la Vieja, conociendo así un
poco mejor la historia de la ciudad. Jesús Sáez Cazorla, experto en el
patrimonio histórico melillense, les ofreció una ruta guiada, en la cual fue
explicando cada uno de los lugares que visitaron. Entraron a las Cuevas del
Conventico, después subieron al Faro de Melilla, para finalizar la visita en la
Cala de Trápana, una de las playas más asombrosas de la ciudad.
Horas más tarde,
los alumnos y profesores del centro organizaron un bufé libre en el instituto,
en el cual se despidieron de las visitantes francesas. Tras la comida y la
sorpresa final a las estudiantes de intercambio, los alumnos y profesores se
despidieron de ellas con muchos abrazos y lágrimas, sabiendo que ese iba a ser
un recuerdo inolvidable, tanto para ellas como para los alumnos.
VISITA A MELILLA LA VIEJA
NUR AARAB MOHAMEDI
27/2/2023
VISITA A MELILLA LA VIEJA
Los alumnos de 4ºB acudieron a una
actividad extraescolar en nuestra ciudad antigua de Melilla el pasado viernes 3
de febrero. El trayecto fue a pie y tuvieron la suerte de que hacía muy buen
tiempo.
Aprendieron numerosas historias sobre su
construcción sobre el mar, la estructura que tenía y cómo vivían en la época.
Además, también visitaron el faro y pudieron admirarlo desde dentro y desde
arriba, donde se hicieron numerosas fotos en las que salían los acantilados de
fondo.
Los alumnos aprendieron incontables datos
sobre los aljibes y cómo se alimentaban y combatían en la época. Visitaron los
museos de Melilla La Vieja y anduvieron por sus preciosas callejuelas. También contaron
con la agradable compañía de dos maravillosas alumnas de intercambio y sus
profesoras, que admiraban las cuevas del Conventico y los alrededores con
fascinación. Según ellas, fue una experiencia fascinante y que repetirían si
tuvieran la oportunidad.
JORNADA DE CONVIVENCIA
ADAM IMZIRY MOHAMED
27/2/2023
JORNADA
DE CONVIVENCIA
El IES
Rusadir de Melilla celebra una vez al año su Jornada de Convivencia, con la que
pretende mejorar el clima del centro educativo además de conmemorar el aniversario
del instituto. Es un día en el que los alumnos y el equipo docente realizan
talleres que llevan a cabo los profesores o los propios alumnos.
Este año el
Departamento de Francés hará un taller sobre una agencia de viajes, en la que los alumnos simularán ser
profesionales de una agencia de viajes,
jefes de hotel, etc.
Los
participantes serán los profesores Ali Mohamed y Rachida Hassan; también
participarán algunos alumnos del curso del curso de 4ºB y de 1º de Bachillerato.
Los demás
alumnos del instituto irán visitando distintos talleres durante el día, que
finalizará con un espectáculo en el patio del recinto.
LA PAZ EN EUROPA
FARAH FRITET BELHACH Y NABILA HAMIDA BELGHANOU
27/2/2023
LA PAZ EN EUROPA
Alcemos la voz por todos aquellos que luchan en una guerra que no han pedido y todos aquellos que se ven obligados a abandonar sus hogares y a luchar contra un monstruo. Una guerra como la de Ucrania no se la deseamos a nadie. Todos somos el futuro y lo podemos cambiar, con hechos y no con palabras, la paz es la clave.
La guerra en Ucrania tiene su origen en la cobardía. Los cobardes no dialogan, agreden y atemorizan. Esta guerra ha sido y es históricamente ineficaz. A lo largo de este año han muerto muchas personas, pero son pocas las que han quedado convencidas en la derrota, las que han renunciado a su bandera, su lengua o su libertad.
Queremos ser constructores de la paz en Europa, creemos que la paz
es posible, la debemos construir entre todos y nos comprometemos a no cruzarnos
de brazos y a levantar nuestras manos, diversas y unidas, para colaborar en la
transformación de este mundo para que la violencia vaya desapareciendo.
EL IES RUSADIR Y SUS ACTIVIDADES
ABADASSAMAD BAR MOHAMED MBAREK
27/2/2023
EL IES RUSADIR Y SUS ACTIVIDADES
Cualquier buen instituto debe garantizarles a sus estudiantes algunas salidas o excursiones. Estas tienen la finalidad de mejorar nuestro comportamiento, inculcarnos valores o, simplemente, permitirnos descansar del estrés que provoca la rutina diaria del estudiante.
El Rusadir es un centro que suele ser activo con las actividades extraescolares y, en este caso, hablaremos de las que han estado realizando el grupo de ciencias de cuarto de ESO. Los alumnos de 4°B han realizado varias salidas o recibido visitas en lo que va de curso. Por ejemplo, recibieron la visita de dos alumnas de la Isla Reunión, con quienes se fueron de senderismo, hicieron la ruta de los templos y la de los edificios modernistas melillenses. Pero en esta ocasión nos centraremos en una visita al teatro Kursaal.
Este grupo de alumnos fue al teatro Kursaal acompañado de varios miembros del equipo docente, para ver un documental sobre el avance de la cultura amazigh durante los últimos años. La protagonista de dicho documental es una mujer amazigh llamada Khadija. Esta mujer pasó la mayoría de su vida en los Países Bajos y volvió a su tierra natal para informarse de la situación en la que se encontraban sus seres queridos.
Esta es una de las actividades que más ha gustado
a los alumnos de 4°B. Creo que estamos de acuerdo en que este tipo de
actividades no deberían dejar de hacerse, ya que fomentan positivamente a los
estudiantes y los alumnos de 4°B quieren animar a otros centros que no realizan
actividades a que lo hagan.
EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
MARIAM ASOUFI ABDELKADER
27/2/2023
EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
El sistema educativo está cambiando mucho. Pues
el gobierno ha impuesto una nueva ley (LOMLOE) y los adolescentes no tenemos
muy claro si nos beneficia o nos perjudica. Desde hace años la educación se ha
basado en memorizar el temario y “vomitarlo en un examen”, en copiar los
ejercicios del compañero para conseguir el punto positivo y cosas así, que solo
han llevado a que los alumnos estén más pendientes de complacer a los
profesores que de aprender.
Con esta nueva ley se pretende acabar con
todo esto. Las clases son mucho más amenas y las formas de evaluar no se
centran tanto en la capacidad de memorizar del alumno, sino en lo que ha ido
aprendiendo a lo largo de las semanas. Esto hace que el estudiante realmente
aprenda en vez de estar constantemente agobiado por tener que memorizar largos
temarios.
En definitiva, esta nueva técnica nos
favorece tanto a los alumnos, que dejamos de preocuparnos por conseguir un
simple aprobado, como a los profesores, que están más satisfechos de su trabajo,
ya que los alumnos han aprendido mucho más. En mi opinión esto ha sido un
acierto.
CARTA A UN MILITAR
IMAN AOUARYGHALE MOHAMED
27/2/2023
CARTA A UN MILITAR
Para ti, mi valiente soldado:
Te escribo estas líneas para describir la admiración que siento ante tu labor y para darte las gracias.
No recuerdo cuándo fue la primera vez que oí hablar de un militar o del ejército. Pero sí recuerdo cuál fue la visión que tuve de ti desde que tengo uso de razón, y es la misma que tengo ahora, la de un héroe.
Admiro tu valentía, tu dedicación, tu paciencia, tu esfuerzo y honestidad. Me fascina aquel sentimiento que os hace uniros olvidando el pronombre “yo“, sustituyéndolo por “nosotros“, guiándoos a trabajar como uno solo.
Me llena de orgullo el saber que eres capaz de servir a España hasta morir, que no le tienes miedo a encararte con la muerte si se trata de defender tu país, tu pueblo, tu patria. Admiro mucho tu espíritu de superación cuando otros caen, y el sacrificio y respeto que tienes a tus superiores.
Me emociono al percibir los sentimientos que vuestras miradas, acciones y gestos transmiten, y al sentir cada uno de los valores por los que defiendes nuestra bandera.
Quiero pedirte una disculpa en nombre de todos aquellos que no reconoces ni valoran tu trabajo, puesto que no se han parado a pensar en cómo es tu vida, llena de dificultades, preparación y entrega a un territorio y a su gente. Tal vez no te valoren lo suficiente porque no han vivido ni sentido lo que tú has experimentado.
Con todo esto quiero darte las gracias… Gracias por
enseñarme a amar a un país y a su bandera. Gracias por ser un militar valiente,
por ser tú, por tu esfuerzo y sudor. Gracias de verdad.
lunes, 13 de marzo de 2023
ERASMUS
NOAIRA MOHAMED SEGURA
27/2/2023
ERASMUS
El próximo 2 de marzo vendrán de intercambio 25 estudiantes de
otros países a través del programa Erasmus. Se quedarán en domicilios de
alumnos de nuestro centro.
Yo acogeré a un chico de Suecia, para poder vivir así esa experiencia
inolvidable. Compañeras mías ya acogieron a dos chicas francesas de Isla
Reunión y lo recomiendan.
Si tienes posibilidad de ser estudiante de acogida, apúntate a
vivir esta nueva experiencia, no te arrepentirás. Coméntaselo a las profesoras
encargadas de este programa y participa. Además de aprender otros idiomas,
culturas y costumbres, haces nuevos amigos y disfrutas la experiencia.
DOCUMENTAL EL VIAJE DE KHADIJA
HAJAR RHANAM
27/2/2023
Documental El viaje de Khadija
Todos los
cursos de 4º de ESO del IES Rusadir y del Enrique Nieto tuvimos una salida el
11de enero para ver un documental con el motivo del Año Nuevo Amazigh (2973).
En este documental
se cuenta un poco de la vida de una mujer llamada Khadija que vive en Holanda,
pero es de origen marroquí, más concretamente, de Nador.
Al
principio del documental, ella cuenta que adoraba a su abuela, que falleció
antes de que ella naciera y de la que tomó un gran ejemplo, ya que era una
mujer fuerte a la que le gustaba el boxeo y pegaba a los hombres que la
molestaban sin ningún tipo de miedo; tenía un gran carácter. Además, Khadija se
tatuó los símbolos que llevaba su abuela en las manos, ya que tenían un gran significado
para ella, como un gesto de adoración.
Su padre
había fallecido, pero aun así Khadija no había regresado a Marruecos por la
mala situación en la que se encontraba el país.Tras 20 años sin volver
Marruecos, fue para ver su tío, a su familia y, espacialmente, la casa donde
vivía su padre. Ahí encontró un montón de recuerdos.
Ella dice
que muchas cosas han cambiado en la ciudad de Nador, pero la mentalidad de los hombres,
no, ya que todavía tienen esa mentalidad con respecto a que la mujer no debe
trabajar y solo tiene que quedarse en casa cuidando a sus hijos. Ella habló con
desconocidos por la calle sobre el tema y decían lo mismo que decían hace
tiempo. Después, mantiene una conversación con su tío sobre este tema y sobre el
islam.
El
documental termina con una imagen donde se la ve a ella conduciendo un taxi.
Una vez que
terminó el documental, apareció ella en el teatro y agradeció el apoyo de los
dos institutos. Los estudiantes le realizaron algunas preguntas, que ella
contestó con mucha amabilidad. A todos nos gustó el documental, ya que trasmite
la realidad de Marruecos.
AÑO NUEVO BEREBER
AMAN MIMUN EL FARSAKHI
27/2/2023
AÑO NUEVO BEREBER
El mes de enero de 2023, los alumnos de 4º de la ESO del IES Rusadir asistieron al Teatro Kursaal, para presenciar un documental donde se relataba la vida de Khadija, una mujer con raíces bereberes que llevaba aproximadamente veinte años sin pisar su tierra; y así, a través del documental, nos adentra en su búsqueda por querer saber más de su cultura.
El documental contiene anécdotas de su abuela, a la que recordaba como una mujer justa y con carácter. También relata historias bereberes y cómo son sus costumbres, con algunas de las que Khadija no está de acuerdo; por ejemplo, el que no haya mujeres conduciendo un taxi, ya que, como dijo ella misma, es un trabajo digno; o por qué no había chicas entrenando en el gimnasio. Estas eran algunas cosas que ella aún no lograba comprender.
Después nos muestra un emotivo reencuentro con su familia. A continuación, nos va enseñando diferentes lugares típicos de Marruecos. Y, finalmente, nos muestra su despedida de sus seres queridos, dejándonos apreciar toda la realidad de Marruecos.
Al terminar el documental, una persona subió al escenario, y para sorpresa
de los allí presentes, era ella. Dio un efusivo discurso donde agradeció mucho
la atención de todos, y resolvió las dudas de todos los presentes.
AMAZIGH
LAMYAE MESLLAK EL AYYAM
27/2/2023
AMAZIGH
El día 11 de enero
los alumnos de 4º ESO y el 12, los de 3º ESO fueron de visita al Teatro Kursaal
Fernando Arrabal para el visionado del documental El viaje de Khadija; y,
posteriormente, la protagonista del documental dio una charla.
Khadija fue una
mujer fuerte, nació en Amsterdam, de madre y padre marroquíes. Como tantas
jóvenes marroquíes, ha crecido en Europa entre dos mundos a menudo enfrentados.
Sin embargo, ella quería reconciliarse con sus orígenes. Pero no admite el machismo
que impera en Marruecos.
Su identidad estaba
marcada por la figura de su abuela, a quien adoraba. Mamma Allal era una mujer
temida por los hombres del pueblo.
Por último, desde mi
punto de vista, me ha parecido una visita importante.
N.º 26 DE "RUSADIR EN ACCIÓN"
Rusadir En Acción No. 26 Publicar en Calameo
-
Rusadir En Acción N º 24 Leer más publicaciones en Calaméo
-
ABDELADIM MAHA 27/2/2023 LA DESPEDIDA Dos alumnas de intercambio vinieron de visita a Melilla desde la isla de Reunión, isla que p...
-
BOUCHRA TALHA ETTALHAOUI 20/11/2022 FERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL El pasado martes 18 de marzo los alumnos de 4.º ESO y 2.º de Ba...